Fundación Somos Deportistas - Fundadeportistas

El Objeto Social de nuestra fundación es la promoción y apoyo a las actividades lúdico deportivas relacionadas enteramente con el nuevo deporte “Pelota Rápida Sport” creado en Bogotá, D.C. - Colombia por el señor Juan Antonio Villalba Velásquez, mediante las políticas públicas y las entidades competentes, así como la enseñanza deportiva, recreativa e introducción a la Administración Deportiva de carácter informal.

Plan de Desarrollo

Escuela de Formación Deportiva, afianzamiento de valores humanos e introducción a la Administración Deportiva.
Objetivos Específicos

1. Aprovechamiento del Tiempo Libre en niños, niñas y adolescentes en edad escolar.
2. Involucrar en el entrenamiento físico y específico de Pelota Rápida Sport a los niños y jóvenes que manifiesten interés en su práctica.
3. Fomentar el desarrollo del equilibrio estático y dinámico, la movilidad, la agilidad, la fuerza, la velocidad, la coordinación, la ubicación espacial y el estado físico en los deportistas.
4. Fomentar la ética de trabajo en equipo, la disciplina, el reconocimiento y superación de los errores, el manejo de la presión y la adversidad, la competición con integridad, el valor de aprender a ganar y perder, y la planificación estratégica.
5. Iniciación en las destrezas propias de Pelota Rápida: manejo técnico de la raqueta, golpes, control de la pelota, pases y remates.
6. Trabajo táctico en equipo: la asociación, la solidaridad, el esfuerzo en conjunto por sacar adelante un objetivo y el valioso poder de la planificación de las acciones dentro de la cancha de juego.
7. Capacitar a los deportistas en el conocimiento del Contexto Social del Deporte, la ley del deporte, la estructura administrativa del Deporte en Colombia y la creación de clubes deportivos.
8. Estudiar la importancia de la administración deportiva para el manejo eficaz y eficiente de las entidades dedicadas a la actividad física y el deporte, así como sus aportes a nivel social y cultural.
9. Programación del 1º Campeonato de Pelota Rápida Sport a nivel interno en las instituciones con las que se suscriba convenios o alianzas. El objetivo es presentar los adelantos en la formación de nuestros deportistas, la motivación de la sana competencia y la satisfacción de la participación más allá de los resultados.
10. Instituir la clasificación de los ciclos de formación:
a. Iniciación Deportiva.
b. Tecnificación Deportiva.
c. Alto Rendimiento.

Implementación

1. Poner en marcha nuestro Plan de Desarrollo mediante convenios y alianzas con instituciones públicas y privadas. El calendario mensual consta de 16 horas de entrenamiento físico impartidas en ocho (8) sesiones de 2 (dos) horas cada una, y cuatro (4) horas de capacitación virtual (Introducción a la Administración Deportiva) dividas en una (1) hora semanal.
2. Conformación de los grupos de trabajo: la conformación de los grupos de trabajo se realizará de acuerdo a las siguientes edades:
a. Grupo 1
Alevines: entre 10 y 12 años.
Infantiles: entre 12 y 14 años.
b. Grupo 2
Cadetes: entre 14 y 16 años.
Juveniles: entre 16 y 18 años.
c. Grupo 3
Mayores: 18 años en adelante.
Con relación a las categorías masculina y femenina solo se conformaran si los deportistas así lo quieren ya que inicialmente por parte de la escuela se sugiere la conformación de grupos mixtos. Dado que Pelota Rápida no es un deporte de contacto se puede programar partidos entre equipos mixtos o niños contra niñas sin que haya ventaja para algún género: impera la agilidad, la destreza y el trabajo en equipo.
3. Nuestra Fundación cuenta con un Banco de Elementos Deportivos que serán suministrados a los deportistas en el momento de las clases: raquetas, pelotas, conos, petos y óvalos de anotación o pódiums.
4. El escenario deportivo de Pelota Rápida se adecua perfectamente a una cancha de microfútbol sin afectar su integridad. En acuerdo con las instituciones las clases se realizarían en sus instalaciones o en canchas deportivas del distrito.
5. Nuestra Fundación cuenta con profesores calificados para el trabajo con niños, niñas y adolescentes en edad escolar.
6. La capacitación en Introducción a la Administración Deportiva se impartirá mediante reuniones virtuales y se reforzará con charlas complementarias en las clases presenciales.
7. Creación y conformación de comités que promuevan la formación de clubes deportivos de Pelota Rápida Sport dentro de las instituciones de acuerdo a las ciudades donde llegue nuestra gestión. Este trabajo involucra a los padres de los niños deportistas que quieran participar de este proyecto.

Esquema fundamental de una sesión de entrenamiento físico - 120 minutos

1. Calentamiento.
Conjunto de ejercicios de músculos y articulaciones ordenados de un modo gradual con la finalidad de preparar al organismo para un mayor rendimiento físico y para evitar algún tipo de contractura muscular o alguna lesión física. Muñecas, antebrazos-brazos, hombros-cuello, cintura, piernas, rodillas, talón y pie.
Duración: 15 minutos.

 

2. Entrenamiento Físico
Énfasis en el desarrollo de la velocidad, agilidad, concentración, fuerza, coordinación, resistencia, reacción, equilibrio estático y dinámico, y ubicación espacial.
Duración: 20 minutos.

 

3. Lúdica de integración
Juegos que promueven el trabajo en equipo y la solidaridad.
Duración: 10 minutos.

 

4. Técnica
Reglamento, trabajo técnico para el manejo de raqueta: golpe, control de la pelota, pases, recepción y remates. Reacción a situaciones de juego y toma de decisiones.
Duración: 20 minutos.

 

5. Táctica
Planificación estratégica: trabajo en equipo, coordinación grupal, colaboración, apoyo y autonomía.
Duración: 15 minutos.

 

6. Lúdica de integración
Juegos que mejoran la comunicación, la confianza y la amistad.
Duración: 10 minutos.

 

7. Partido de Pelota Rápida
Práctica deportiva: trabajo en equipo, reconocimiento y superación de los errores, manejo de la presión y la adversidad, competición con integridad, ganar y perder.
Duración: 20 minutos.

 

8. Vuelta a la calma
Reducción progresiva de la intensidad y ejercicios de estiramiento.
Duración: 10 minutos.

Esquema fundamental de una sesión de capacitación virtual (Introducción a la Administración Deportiva) - 60 minutos

1. Llamado a lista y presentación.
Verificación asistencia, Introducción al tema, objetivos del conversatorio, presentación del expositor invitado.
Duración: 10 minutos.

 

2. Exposición, temas a tratar:
Contexto Social del Deporte,
¿Cómo influyen los valores humanos en la sociedad?,
La ley del deporte,
Estructura Administrativa del deporte en Colombia,
Aportes de la Administración Deportiva a nivel social y cultural,
La Lúdica como Elemento Sociocultural en el Deporte Social Comunitario.
Duración: 25 minutos.

 

3. Preguntas y respuestas
Participación de los asistentes expresando sus interrogantes; respuestas y aclaraciones del expositor.
Duración: 15 minutos.

 

4. Conclusiones y tareas de refuerzo
Conclusiones y tareas complementarias que afiance el conocimiento adquirido.
Duración: 10 minutos.

 

Nota:
a estas capacitaciones virtuales están cordialmente invitados los padres de familia que manifiesten su interés en participar sin que esto implique un costo monetario adicional.

Descripción de los ciclos de formación

1. Iniciación Deportiva.
La iniciación deportiva es el proceso de enseñanza-aprendizaje, seguida por un individuo, para la adquisición del conocimiento y la capacidad de ejecución práctica de un deporte, desde que toma contacto con el mismo hasta que es capaz de jugarlo o practicarlo con adecuación a su estructura funcional. Un individuo está iniciado en un deporte cuando, tras un proceso de aprendizaje, adquiere los patrones básicos requeridos por la motricidad específica y especializada de un deporte, de manera tal que, además de conocer sus reglas y comportamientos estratégicos fundamentales, sabe ejecutar sus técnicas, moverse en el espacio deportivo con sentido del tiempo de las acciones y situaciones y sabiendo leer e interpretar las comunicaciones motrices emitidas por el resto de los participantes en el desarrollo de las acciones.
La Iniciación Deportiva para “Pelota Rápida Sport” se realiza a partir de los 10 años de edad del niño porque está en pleno desarrollo la Fase de Habilidades Motrices Específicas en progresión de la Fase de Habilidades Deportivas Especializadas que se refleja entre los 11 y 12 años, y con mayor intensidad a partir de los 15 o 16 años. Se prolonga muy diferencialmente y está determinada por las exigencias totales del deporte y la longevidad del deportista. Este ciclo de Iniciación Deportiva tiene una duración de cuarenta y ocho (48) horas de entrenamiento físico y 12 horas de capacitación virtual; tres (3) meses.

 

2. Tecnificación Deportiva.
La Tecnificación Deportiva es un proceso de perfeccionamiento y desarrollo en el ámbito deportivo que proyecta al deportista a un desempeño físico, técnico, táctico y ético de alto nivel. Podemos decir que esta fase sirve de nexo entre el deporte base y el alto nivel con lo cual hablamos de un proceso constante y dinámico, al que hemos denominado Macro Ciclo de Tecnificación Deportiva: concebido como un sistema de Mesociclos (ciclos medios) que estarán separados entre sí por la celebración de campeonatos de Pelota Rápida Sport. Siendo el objetivo de cada Mesociclo mejorar el rendimiento del grupo con respecto al campeonato anterior. Estos Mesociclos de Tecnificación Deportiva tiene una duración de cuarenta y ocho (48) horas de entrenamiento físico y 12 horas de capacitación virtual; tres (3) meses cada uno.
Si bien la Tecnificación Deportiva se designa independiente del Alto Rendimiento estos dos procesos se retroalimentan: la Tecnificación Deportiva no solo lleva al deportista a alcanzar un Alto Rendimiento, sino que también lo mantiene en él. Así las cosas, solo falta el valioso aporte de la Competición Deportiva que sirve de medida para evaluar los avances técnico-tácticos y la unión del grupo, que contribuye al fortalecimiento del carácter del deportista, que armoniza su mente y su cuerpo, y que en sí misma es una herramienta formadora integral.
La Competición Deportiva trasciende de la contienda a nivel interno del club a la participación en torneos de la correspondiente Liga Deportiva; siendo estos certámenes la ventana para que nuestros deportistas sean llamados a conformar las selecciones departamentales. Y en su progresión la Selección Nacional de cada categoría.
Es nuestra meta deportivo-administrativa establecer las sólidas bases para que a un mediano plazo se conforme la Federación Nacional de Pelota Rápida Sport.

 

3. Alto Rendimiento.
Alcanzar este ciclo en un tiempo entre dos (2) a tres (3) años es nuestro objetivo: es compromiso de Fundadeportistas promover en sus entrenadores las especializaciones necesarias para asumir adecuadamente esta responsabilidad; así como contratar la asesoría y seguimiento de profesionales de la medicina, sociología y psicología deportiva que aporten con su conocimiento a la formación integral de nuestros deportistas.

 

Más información:
fundadeportistas@pelotarapida.com

juan_antoniovillalbav@pelotarapida.com